jueves, 20 de septiembre de 2012

HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA
Tema 1.
La música medieval: Canto gregoriano, lírica trovadoresca y danzas medievales

Entorno histórico

La Edad Media (siglos V al XIV) es un periodo basado en la Teocracia como sistema político y social. Clero y monarquía feudal son dos caras de un mismo poder: el de Dios en la tierra.
El libro del apocalipsis dominará el pensamiento religioso del periodo románico (hasta el siglo XIII, Alta Edad Media), mientras que los evangelios inspirarán el pensamiento del hombre del gótico (Baja Edad Media) en el siglo XIV. En lo económico, hasta el siglo XIII la fuente de riqueza la encontramos en el sistema feudal por el cual una clase social baja es sierva del clero y la nobleza. En el siglo XIV (Baja Edad Media), la aparición de las ciudades cambiará el sistema de vasallaje por una economía de mercado alejada de la vida rural del feudo.
Esta teocracia va a tener su reflejo artístico en la abundante música religiosa escrita e interpretada en el periodo en forma de canto gregoriano en un principio, y la paulatina y posterior aparición de la polifonía.
En el plano profano, la riqueza de las cortes nobiliarias europeas favorecerá el desarrollo de un movimiento de lírica culta auspiciada y practicada por la nobleza. El sistema feudal coloca al rey en la cima del poder absoluto terrenal considerando al monarca un reflejo del poder divino (rey por la gracia de Dios). Será en las cortes europeas donde, a partir del siglo XII, se desarrolle la lírica profana como forma de expresión de la nobleza, mientras que el pueblo llano participa en danzas populares y tiene una forma de expresión propia de la que apenas ha quedado constancia escrita por practicar una música de tradición oral.

EL CANTO GREGORIANO

1. Antecedentes. Primeros Padres de la Iglesia. Escuelas litúrgicas.

       A partir del edicto de Milán, primer cuarto del siglo IV, la Iglesia Cristiana sale de las catacumbas y comienza a organizar su liturgia (todo lo relacionado con el culto). Esta labor recayó en los primeros  obispos, Padres de la Iglesia. Uno de ellos fue San Agustín.  Estos Padres de la Iglesia de las distintas comunidades, dieron lugar a distintas  escuelas litúrgicas.
        
              . En Occidente: destacan la milanesa y la romana junto a la galicana y la mozárabe o visigótica
             . En Oriente:
                    La bizantina (canta en griego) y las árabes

2. Herencias e influencias externas del canto litúrgico cristiano.
                   
           2.1. Greco-romanas.
                   . Toda la teoría musical:  interválos, melodías...
                   . La teoría platónica del ‘’Ethos’’ conducir el espíritu con la música.

     2.2. Hebreas:
                   . Liturgia de la sinagoga
                   . Canto responsorial del templo judío.

                   . Cantilaciones (cantar todo el texto en una nota),
                   . Melismas (cantar una melodía de más de 4 notas en una sílaba).
                   . Léxicos como aleluya, amen, oh sana...
         
3. El Papa San Gregorio Magno:

       El canto gregoriano procede de San Gregorio Magno ,(590,-604) . Desciende de la familia patricia romana, fue monje antes que papa (probablemente benedictino) compiló textos para la liturgia y su música. Con seguridad, es trescientos años después de su pontificado cuando se le empiezan a atribuir un montón de labores en las que seguramente no intervino personalmente. Una de estas tareas es la de la creación de la Schola Cantorum de Roma, agrupación de cantores al servicio litúrgico del papado. Esta institución jugó un papel fundamental en la difusión de la Reforma gregoriana. Hay que entender la reforma de este Papa como una labor de unificación y fijación de la litúrgia para todo el orbe cristiano.

      
4. Características del canto gregoriano.
     
      . Todos los textos son en latín, que pasa a ser la "lengua oficial" de la Iglesia.
       . Canto "a capella", sin acompañamiento instrumental.
       . Melodías cantábiles (predominio del intervalo de 2ª, grados conjuntos)
       . Monódico.
       . El objetivo del gregoriano es acercar el alma a Dios.  
       . Usa ocho escalas diferentes de las actuales a las que llamamos modos  (oktoechos).    Cada uno de estos modos se asocia a un sentimiento o emoción (alegría, solemnidad…)
       . Ritmo libre muy unido a la prosodia del texto.
       . Ámbito reducido, como máximo una 9ª, y generalmente inferior.
       . Tiene como función servir a la liturgia o al oficio monástico.
       . Hay tres estilos:
              . silábico: una sílaba para cada nota.
              . neumático: en alguna sílabas dos, tres o hasta cuatro notas.
              . melismático: en algunas sílabas más de cuatro notas, hasta melodías enteras.          
       . La mayor parte de los textos están sacados de La Biblia, auque posteriormente se completa con himnos a santos y a la Virgen.
       . Los autores de música religiosa medieval son en su mayoría anónimos ya que se entendía que el auténtico autor era Dios como inspirador y que el hombre inspirado por Él escribía según su dictado. No obstante, en el desarrollo de la polifonía aparecen nombres propios como Leonin y Perotin en el siglo XII en la escuela de la catedral de Notre Dame de Paris.
    
5. Notación.
       La escritura del canto gregoriano evolucionó desde la notación adiastemática (en campo aperto) donde unos trazos o neumas se colocaban sobre el texto a modo de regla nemotécnica, hasta la notación diastemática consistente en figuras cuadradas sobre cuatro líneas (tetragrama).
       En su origen no se escribía. Hacían falta diez años para que los cantores aprendiesen de memoria la liturgia. Los neumas (notación neumática) es la primera fase. En ellos el copista escribía lo que el maestro de canto hacía con las manos. Poco a poco se fue codificando el numero de ellos, pero es una notación adiastemática (no señala la altura exacta de notas e intervalos).
       Guido Arezzo, monje que vivió en el siglo XI, introduce el tetragrama, el nombre de las notas y las claves. También creó un método de solfeo con lo que se reducía considerablemente el período de formación de los cantores (dos años). Su notación ya es diastemática pero no es mensural.
       Actualmente el gregoriano se escribe en tetragrama y notación cuadrada.

6. Corpus.

      . 6.1.La parte principal es la dedicada a la liturgia de la misa. En ella hay que distinguir dos partes:
             . El ordinario. Para todos los días del año.
             . El propio. Cantos para festividades y días señalados. Suelen ser más adornados (melismáticos).

       . 6.2. Otro grupo importante es el dedicado a los Oficios. Las órdenes monásticas dividen los cultos diarios en "oficios". Los más importantes de los ocho diarios son maitines (algo después de media noche), laudes (al amanecer) y vísperas (a última hora de la tarde). Hasta el Renacimiento estos oficios se cantaban diariamente en los monasterios, catedrales y colegiatas.

       . 6.3. Por último los cantos paralitúrgicos.  La mayoría son tardíos.
                    6.3.1. Los tropos: interpolaciones de textos en los antiguos largos melismas de partes de las partes más antiguas de la misa.
                    6.3.2. Las secuencias: tropos, con características especiales, siempre en los aleluyas.
                    6.3.3. Himnodia: Ya por influencia oriental, desde el siglo IV, comienzan a escribirse cantos de alabanza y descripción del cosmos (loan la creación) y también, con posterioridad, los anteriormente citados a santos y a La Virgen.

7. Desarrollo de la polifonía
        Consistió en la superposición melodías al canto gregoriano, desarrollándose en
tres etapas: nacimiento (donde encontramos formas como el organum de nota tenida, y
organa paralelos a distancia de 4ª ó 5ª y el discantus donde la voz añadida va por
movimiento contrario al cantus firmus o melodía gregoriana.
Obras religiosas medievales destacables son los motetes (cantos polifónicos religiosos) de Leonin, de Perotin, el Códice Calixtino, el Códice de las Huelgas y el Antifonario mozárabe de León cuya transcripción continúa siendo un misterio. http://www.youtube.com/watch?v=AaUkS9aq8ms


LA MÚSICA PROFANA DEL MEDIEVO



1. Antecedentes.

     La Iglesia, desde el s. IX sufre presiones populares sobre su canto. Otras veces las presiones vendrán desde dentro: los tropos y secuencias se “profanízan”, primero en latín, luego en lenguas “vulgares” (romances).
En Córdoba, ya en el siglo IX, existe una lírica medieval profana de las mismas características que la trovadoresca pero con siglos de antelación. Es segura la influencia del Califato en toda la lírica y cultura posterior del mundo cristiano. http://www.youtube.com/watch?v=QHOCIhIlB9U

2. Los trovadores.

 
       En la primera mitad del siglo XII surgen, al sur del río Loira, las primeras líricas profanas europeas en lenguas vernáculas derivadas del latín. Es la lengua d´oc. Este movimiento de creación, la poesía trovadoresca, se corresponde con el período de construcción de las catedrales y las cruzadas. Son los trovadores, poetas músicos, pertenecientes a una nobleza culta que desde el siglo IX (Renacimiento Carolingio) ha gozado de un período de creciente estabilidad y pujanza económica que culmina en el siglo XII, con el establecimiento de una vida cortesana. El caballero canta a la “dama” de sus sueños, es el “amor cortés”, base de toda la temática de esta lírica. Los textos de los trovadores hacen referencia a este amor cortés (lírica provenzal) y otras veces aparecen en sus composiciones temáticas diferentes como los cantares de gesta a las hazañas de los caballeros, el plantus o lamento por la muerte de un noble, las albas o canciones que describen relaciones amorosas adúlteras, chansons de toil para ser cantadas por las damas en su jornada de aseo o el sirventés donde se elogia la fidelidad de un caballero a su señor.
Los juglares, contemporáneos de los trovadores, se diferencian de éstos por su origen social. Son de clase humilde. No componen melodías ni versifican, más bien en su vagar constante por toda Europa y llegando hasta Tierra Santa, van a difundir la poesía trovadoresca que forma parte de su repertorio, junto a actividades de malabarismo, o de cronistas informativos, haciendo sátira
social y personal……
      El primer trovador conocido es el Duque Guillermo IX de Aquitania.      
      
3. Troveros.
       Más tarde,se llama troveros a los “trovadores” al norte del Río Loira. Allí se habla la “langue d´oil”. Las características de su poesía muestran una total identificación con las de su predecesora.
       Nos han legado muchos más autores de éste período que del anterior. Los troveros desarrollaron su labor en el norte de Francia, si bien los podemos encontrar en Inglaterra (Ricardo Corazón de León) o en España (Alfonso X el Sabio). 
Importantes trovadores de la época medieval fueron además de los citados: Marcabrú
(con un sentido crítico y ácido) http://www.youtube.com/watch?v=_BPcpuHRWUo
http://www.youtube.com/watch?v=eVk25Te5TnU
, Jaufré de Rudel, Bernard de Ventadorn  http://www.youtube.com/watch?v=fWfuhcJ0VVA
http://www.youtube.com/watch?v=takDwQu8p7A
http://www.youtube.com/watch?v=VfCkmiQ0nDs
, o Adam de la Halle, que compuso el Jeu de Robin et Marion, remoto antecedente de la ópera cómica. http://www.youtube.com/watch?v=UCIx07t14jw


4. Minnessänger y Meistersinger.

       Alemania vive durante el siglo XIII un crecimiento de su poder. Los Minnessänger (cantores del amor) aparecen (s. XIV) como influencia directa de lo trovadoresco.
http://www.youtube.com/watch?v=ZAqqsA8Mzns
       Los Minnessänger dieron lugar, más tarde, a los Meistersinger(maestros cantores. Estos se constituyeron en gremio y tenían que demostrar con ejercicios y pruebas sus capacidades. Tuvieron su apogeo, ya desaparecidos los “trovadores”, en los siglos XV y XVI.


5. Lírica medieval galáico-portuguesa.


       En el siglo XIII, desde Cataluña a Galicia, en un mundo de Reconquista, y con el Camino de Santiago como eje económico-cultural de la cristiandad europea, aparece este movimiento “trovero”, en catalán y en galáico-portugués.
       Es en la corte de Alfonso X el Sabio donde se escriben “Las Cantigas”. Son más de cuatrocientas composiciones dedicadas a la Virgen María. En ellas se narran sus milagros. Están muy ordenadas en ciclos de diez milagros y cada ciclo termina con una cantiga en la que sólo se alaba a la Virgen. En las mismas aparece la figura de Alfonso X como autor de las mismas. Los ricos códices en las que se conservan (dos en la Biblioteca del Monasterio del Escorial), están ricamente miniados constituyendo la mejor iconografía sobre organología medieval. También se puede observar en ellas a intérpretes judíos, cristianos y musulmanes juntos. Están escritas en galáico-portugués con notación mensural-modal.
       También, señalar otra colección en galáico-portugués, las Cantigas del amigo del poeta Martín Codax de Vigo. En ellas es la dama la que canta al amado.

6. Características de la lírica medieval profana.

       . Monódica.
       . En lengua vernácula (romance o vulgar)
       . Ritmo vivo y marcado.
       . Se acompaña de instrumentos. Organología medieval muy rica. (arpas l   laúdes, flautas, violas, gaitas y un largo etcétera.
       . Los autores ya no son anónimos como en el gregoriano.
       . En su temática predomina el amor cortés y sentimientos humanos.
       . Inicialmente, acusan su origen monástico (formas...)

7. Formas trovadorescas.
             . La chanson que dará lugar más tarde al rondó, el virelai y la balada.
             . Estos rondós se bailan en corro y están emparentados con los zéjeles y sus estribillos.
             . El sirventés de temática satírica.
             . La pastorela.
             . El “joc parti”, primer antecedente operístico, trata de diálogos entre dos personajes en los que cada uno canta una estrofa.
             Los romances que suelen narrar gestas épicas.

8. Las danzas medievales.

Podemos hacer una distinción entre las danzas populares y las cortesanas. Según crónicas de la época. Sabemos que existían diversas formas de movimiento en las danzas medievales, destacando:
El carol: bailado en corro cogidos de la mano
Danza alta: para ser bailada levantando las rodillas
Danza baja: deslizando los pies por el suelo
Saltarello: danza con saltos como movimiento básico
Tarantella: de movimientos frenéticos a la que se le atribuía el poder de curar la picadura de la tarántula.
Estampie: Danza rápida de compás ternario
• Etc….




No hay comentarios:

Publicar un comentario