domingo, 16 de diciembre de 2012

Tema V. Romanticismo vocal

LA MÚSICA VOCAL EN EL ROMANTICISMO. EL LIED, LA ÓPERA Y LA ZARZUELA.

A partir de la Revolución de 1789 se inaugura la época de las revoluciones, y el individuo y la sociedad empiezan a ser sentidos como algo cambiante y dinámico. Escritores, pintores y músicos favorecen la idea de que el ser humano y su cultura están en continua evolución, en una lucha inacabable. El principio de autoridad es dejado de lado en favor de la libertad, que se entiende tanto a título personal (individualismo)( como también en un nivel colectivo, de nación (nacionalismo). Se imponen los sistemas parlamentarios que elaboran constituciones como marco de convivencia.
El movimiento romántico es un fiel reflejo de las transformaciones que se produjeron en la  política y el pensamiento europeos a finales del siglo XVIII y principios del XIX. No surgió a la vez en todos los países, ni en todos alcanzó tampoco la misma intensidad.
Las consecuencias de este cambio en las ideas (filosofías idealistas de Kant y Hegel) no son tranquilizadoras: provocan inseguridad, porque ahora todo es relativo.  Muchos artistas se sienten como exiliados, desamparados, desterrados de un paraíso que unas veces se identifica con una patria idealizada y otras veces con un pasado también de fantasía.  Esto, junto a una emoción y sensibilidad desbordadas, provoca el sentimiento que tiñe casi todas las obras producidas en la época: la nostalgia, que no es otra cosa que el deseo de regresar. Se añoran personas, países, tiempos mejores. Domina la melancolía y un sentimiento trágico de la vida. Las emociones están siempre por encima de las ideas, se transmiten sentimientos. Aparece la conciencia del "yo" que conduce a considerar el arte como expresión de la personalidad. Es el "yo" burgués frente al "siervo" de los regímenes anteriores que llevaban al artista a expresar grandes ideas colectivas (religión, monarquía...)
El siglo XIX es extremadamente variado en sus manifestaciones y tendencias y está lleno de movimientos opuestos, a menudo simultáneos. A la Restauración de 1814/15 (Congreso de Viena) le siguieron las revoluciones de 1830 y 1848 y, a pesar de la oposición conservadora, la democratización general. En el plano económico y social es la era industrial, de la máquina y el ferrocarril, la masificación y el aumento de la miseria. Darwin y el evolucionismo, las leyes de Mendel.
A principios del XIX, las campañas de Napoleón habían dejado una Europa agitada. La gente estaba cansada de patrioterismo, tanto en la vida real como en el teatro. Tras el Congreso de Viena (1815) se dio paso a la época de la Restauración y del estilo Biedermeier, en la que el ciudadano buscará en el teatro relajarse, ánimo alegre y placer. Está será la época de Rossini como reacción a los primeros antecedentes operísticos románticos y revolucionarios representados en Fidelio de Beethoven.



CARACTERÍSTICAS MUSICALES DEL PERÍODO.
                
            . A diferencia del período anterior, el romanticiso busca más el contenido que la forma
            . Usa ricas modulaciones (tonalidades lejanas), armonías complejas (nuevos acordes de acumulación de terceras, con novenas y undécimas que crean ambigüedad tonal), cromatismos y disonancias.
            . La melodía sigue siendo importante, y se transforma en algo más apasionado y lírico.
            . Todas las familias orquestales crecen mucho (hasta más de 100 componentes), sobre todo los vientos (tubas y contrafagot), presentando texturas más complejas y densas.
            . El timbre cobra especial importancia apareciendo los primeros manuales de orquestación (Héctor Berlioz).
            . Se idolatra el virtuosismo con el auge del concierto público (Chopin, Listz).
            . Surgen las grandes salas de conciertos y nuevos públicos.
            . La unidad de la obra se busca por nuevos sistemas como el "leit motiv" repitiendo ideas musicales que reaparecen.
            . Se siguen cultivando las formas clásicas (sinfonía, sonata y concierto) pero engrandeciéndolas y complicándolas, aparecen nuevas, como el poema sinfónico o las pequeñas formas libres para piano.
            . Se buscan los tempos extremos y abundan los rubatos como marcos de una mayor expresividad personal.

ETAPAS.

El Romanticismo musical se extiende desde 1815 hasta la primera década del siglo XX.

El primer romanticismo hasta la mitad del XIX es rebelde, ansioso de libertad y novedad.
(Último Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Berlioz, Schuman, Chopin)

El segundo romanticismo, hasta la muerte de Wagner en 1883. Es burgués y lo representan Liszt, Wagner, Brhams y los nacionalismos; por el poema sinfónico y el drama wagneriano.

El posromanticismo abracará hasta la primera década del siglo XX. Nuevas propuestas que enlazan la estética wagneriana con la música contemporánea.
(Gustav Mahler, Bruckner, Strauss, el verismo y los nacionalismos.)

EL LIED 

Podemos considerar al lied como la creación más genuina de la primera etapa del romanticismo. El término lied quiere decir en alemán canción, y ha venido aplicándose a una determinada canción culta de concierto. Si bien nació hacia 1760 como canción popular en el círculo de Federico I en Berlín, este género, al que también conocieron y tímidamente atendieron, Haydn, Mozart y Beethoven
http://www.youtube.com/watch?v=WghMs0t5fDw
http://www.youtube.com/watch?v=eIWwjc_C1Vk
, no será hasta Schubert cuando  llegue su ascensión a la máxima categoría artística.
El lied está muy ligado a un movimiento literario que marca el despertar de la nueva sensibilidad romántica. Goethe y pronto la totalidad de los poetas románticos alemanes, buscan e idealizan todo lo popular, haciendo un culto que se une a la exaltación de los valores autóctonos y nacionales. 
El poema ya no existe como tal, sino que se ha convertido totalmente en música. El contenido de la poesía lo manifiesta la música sin necesidad de palabras.
Por auténtico lied se entiende la canción estrófica simple. Los lieder (colecciones de lied con unidad temática), se interpretaban en las casas, con acompañamiento de piano o guitarra, entre amigos y familiares, rara vez en la sala de conciertos. Esto explica su carácter intimista formando parte de la llamada "haus music".

La historia del lied romántico tiene sobre todo cinco nombres:
. Franz Schubert escribió más de 600 lieder, entre ellos los ciclos de La bella molinera y Viaje de invierno. Lo esencial en ellos son las melodías.
http://www.youtube.com/watch?v=-0UzYCFjn54
. Robert Schumann escribe 138 lieder, destacan los ciclos Amor y vida de mujer y Amor de poeta. Con él aumentan la importancia del piano y una preocupación más romántica sobre la expresión del sentimiento que se convierte, en su mayor parte, en la expresión de los dolores del artista y sus sentimientos ante el mundo.
http://www.youtube.com/watch?v=OOlCNeU26zs
. Johannes  Brahms produce 260 muy relacionados con los de Schumann por su sentimentalismo. La diferencia fundamental con Schumann es que se acerca más a la música popular, tomando muchos temas de ésta.  https://www.youtube.com/watch?v=m7QI8Kj1t40      https://www.youtube.com/watch?v=gUkY3Z3IIa0
https://www.youtube.com/watch?v=0zM8s0QSK6Q
. Hugo Wolf  aportó al género la intención de reproducir, de manera casi literal, el texto a través de la música.  http://www.youtube.com/watch?v=IsA5HchAdU4
. Gustav Mahler, romántico muy tardío, cultivó también esta forma con sus lieder acompañados de gran orquesta. A lo largo de su vida publicó 5 ciclos de lieder y 10 sinfonías buscando la síntesis de estos dos géneros considerados hasta entonces como irreconciliables. Destacan sus obras Kindertotenlieder y La canción de la Tierra.
https://www.youtube.com/watch?v=pX3aeH_eXPs

LA ÓPERA

La ópera recibe un tremendo impulso creador gracias a las ideas imperantes en el romanticismo. La idea de que ante todo debía imperar la fantasía encuentra en el teatro con música un campo mucho mas fructífero que en el de la música pura. El drama irrumpe también en la música instrumental en su género programático emparentado con la literatura.
          En la ópera se traduce además, junto a otras (la preferencia por la libertad formal, por el individualismo, por el espíritu nacionalista…). Una interesante característica romántica: el gusto extremista por lo grande y por lo pequeño. Lo grande está representado por la Gran Ópera de Meyerbeer y lo pequeño por géneros como la Ópera Cómica y la opereta de Offenbach.
          http://www.youtube.com/watch?v=B7qNnSD8qbw  Barcarola de Offenbach
          http://www.youtube.com/watch?v=JL9p20loMJ0 Orfeo en los infiernos
Al principio del siglo XIX se dan cambios menos claros, ya que se continúa una tradición operística dieciochesca. Debido a esto el romanticismo entra más lento y se mantiene la distinción entre ópera seria y bufa. Se manifiesta esta pervivencia de la tradición en lo que se conoce como Bel Canto, expresión con la cual se intentó sintetizar las cualidades técnicas y virtuosísticas que debía poseer un buen cantante: fraseo perfecto, hermosa melodía, emisión limpia de la voz… Estas cualidades se valoraban más que la expresión dramática o el lenguaje. El Bel Canto encontró sus máximos exponentes en Rossini, Bellini y Donizetti. Diremos unas palabras de cada uno de ellos.
         El tránsito entre la ópera del siglo XVIII y XIX, lo realiza Rossini (1792-1868) el cual representa la culminación de la ópera napolitana del siglo XVIII y comienza una nueva época. Compone 32 óperas entre sus 18 y 32 años de las más de cuarenta que firmó hasta los 37; su primer éxito fue la ópera seria Tancredi, a la que siguen varias cómicas. También prueba la Gran Ópera con Guillermo Tell. En Rossini destacan las oberturas animadas y vibrantes, con solos de instrumentos de madera, la combinación de un flujo melódico inagotable, con ritmos punzantes y  una melodía intensa, espontánea y popular, concebida para deleitar y conmover. Sus arias son muy ornamentadas, de gran virtuosismo para el cantante. Ésto es el bel canto. Quizás la obra más conocida de Rossini sea El barbero de Sevilla, compuesta con 24 años.

http://www.youtube.com/watch?v=jyiLscCyJ98      Aria del Barbero de Sevilla
http://www.youtube.com/watch?v=8QEE_nbii3c  Obertura Guillermo Tell
          La ópera postrosiniana, antes de llegar a Verdi, tiene dos nombres importantes. El primero, Donizetti (1797-1848), con obras serias (Lucía de Lammermoor) y óperas bufas (Don Pascualehttp://www.youtube.com/watch?v=P1u28o1jisc; Donizetti como compositor tenía el mismo instinto melódico que Rossini.
          El segundo representante es Bellini (1801-1835), el cual está más influido por el romanticismo en los temas que trata y en el fuerte apasionamiento que da a sus obras. Sus 10 óperas pertenecen al género serio (Norma, por ejemplo).
       Verdi (1813-1901) es el gran genio de la ópera Italiana del siglo XIX y el heredero de Donizetti y Bellini. Verdi considera la obra como un modo de contar el drama humano y por ello reclama en sus libretos situaciones emocionales y violentas. Sus temas son de interés para el pueblo italiano. Muy vinculados al llamado  Risorgimiento, sus dramas se cuentan a través de una melodía vocal, directa y sencilla. Enriquece la orquesta tanto en color como en textura y armonía. Su obra se suele dividir en tres periodos:
- Primero: Se le denomina patriótico por su compromiso con la libertad del pueblo italiano dominado entonces por Austria. Bajo la influencia de Rossini, Verdi compuso Rigoletto,
http://www.youtube.com/watch?v=IjVJ1lIoUBw
La traviata,  http://www.youtube.com/watch?v=uDo8Iz8LzW4
Nabuco y
El trovadorhttp://www.youtube.com/watch?v=T0_UG2UnM7o
- Segundo: En este período de madurez Verdi se muestra preocupado por la unidad dramática y por la caracterización psicológica de los personajes. Sus temas son más elaborados y se dirigen a un público más entendido. De este período son Simón Bocanegra, La fuerza del destino y Don Carlos.   https://www.youtube.com/watch?v=sBxc-yWjXZs
-Tercero: En este último periodo de conclusión escribe Aída,
https://www.youtube.com/watch?v=JzIIcdfaMqw
 Otello (que es el símbolo del género trágico) https://www.youtube.com/watch?v=ETsneoOfOIA
 y Falstaff, que es el símbolo del género cómico.  https://www.youtube.com/watch?v=kFDYgvZWKtg
          En el último periodo de la ópera Italiana se da un movimiento llamado Verismo, muy influenciado por el realismo o incluso el naturalismo de Emilio Zola. El verismo lo representan Puccini (1858-1924) y Mascagni (1863-1945). Del primero cabe recordar La bohème, Tosca y Turandot. De Pietro Mascagni mencionaremos Los payasos.
          La ópera alemana está representada por la gran personalidad de Richard Wagner (1813-1883). La obra de Wagner tiene mucha importancia porque recupera la música alemana después de la muerte de Weber y también crea un nuevo sistema de trascendencia: el drama.

Los periodos de su obra son:
-         Primero: A este periodo pertenecen sus primeras obras como Rienzi. A partir de El buque fantasma comienza a usar las leyendas germánicas.
-         Segundo: Con Tannhauser, que trata de leyendas del medioevo y el tema del amor.

-         Tercero: Aquí destaca el ciclo denominado El anillo de los nibelungos, que consta de cuatro obras: El oro del Rhin, La walkiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses.
          La influencia de la música de Wagner en los músicos que le siguen, hasta que Debussy se libera de ella, es enorme, no sólo en ópera sino también en la música sinfónica. Wagner, que basa sus argumentos en la mitología alemana, tiene como ideal el conseguir una unión de poesía, música, decoración, acción... de todas las artes en suma, en lo que él llama obra de arte total. Hace de la orquesta el punto crucial de sus óperas, enriqueciendo el lenguaje musical con nuevas armonías, cromatismo, y sobre todo con una gran riqueza tímbrica. Crea un elemento orquestal, el leitmotiv musical, que es la idea unitaria de la ópera. Es el elemento unificador de sus óperas.
          Con Wagner el ideal romántico de la unión de las artes, bajo la que se considera la más sublime de todas (la música), alcanza un grado de concreción nunca igualado.  Buscando la evasión en el tiempo (mundos de mitologías y leyendas) y la identificación de la esencia nacionalista en el pasado, Wagner representa la culminación de un género, la ópera, que había surgido dos siglos atrás.

            LA ZARZUELA

Con la llegada del Romanticismo, el nacionalismo musical español quiso imitar la ópera italiana en lengua castellana, con temas mitológicos, heróicos  que pronto se abandonaron por una temática basada en la lengua castellana. La zarzuela resurgía.
          La gran época de la zarzuela, será el siglo XIX, sobre todo a partir de 1849, en que se da la restauración del género. Los músicos españoles se dan cuenta de que no pueden competir con los italianos y se repliegan en su género nacional. A mediados del XIX los compositores Hernando, Barbieri y otros (el grupo de los seis), fundan la Sociedad Artística, difusora de la zarzuela por toda España.
          Las zarzuelas están influenciadas, en estos tiempos, por la ópera italiana  y la ópera cómica francesa, no tardando en adaptarse al folclore regional y más en particular al local, pasando a estar protagonizada por personajes de la calle que hablan el lenguaje del pueblo. En esta época se dan obras de fuerte carácter popular A partir de ahí se suceden los intentos de darle el género un carácter importante sin perder sus raíces populares, intento que –justo es decirlo- nunca se logró del todo, a pesar de los esfuerzos de Barbieri (Jugar con fuego), Gaztambide (El juramento) y Arrieta (El dominó Azul). Estas zarzuelas de más pretensiones (por tema, longitud y calidad musical conforman el llamado género Grande. Las más modestas (un acto en vez de tres, menos personajes y efectivos musicales menos importantes) se engloban en el llamado género Chico. Los autores son los mismos (Barbieri, Gaztambide y Arrieta), pero los títulos hablan por sí solos: Entre mi mujer y el negro, Los dos ciegos... Se intenta llegar al gran público, intención que está también detrás de la creación del llamado Género Bufo que dio lugar a Chorizos y polacos de Barbieri o Los sobrinos del Capitán Grant de Fernández Caballero.
La principal diferencia entre el género chico y la zarzuela es el tiempo de duración y el número de actos. La zarzuela suele tener dos o tres actos y el género chico solo uno. El género chico fue promovido por empresarios y creado por un grupo de actores cómicos para impulsar el “teatro por horas”, en el que, en un  mismo día, se representaba varias obras. La menor duración de las obras (menos de una hora) abarataba el coste de las localidades, llegando hasta las clases humildes que abarrotaron el teatro. Las recaudaciones aumentaron espectacularmente, así como la producción de obras. Este fue el nacimiento del género chico, llamado así no por ser un teatro de menor calidad sino por ser más breve. También se ha denominado erróneamente a la zarzuela en general género chico en contraposición a la ópera.
Una de las mayores diferencias entre el género chico y la zarzuela es el argumento. La zarzuela grande se basa en temas dramáticos o cómicos de acción complicada, el género chico trata el teatro costumbrista, reflejando la vida cotidiana madrileña. Respecto a la música esta es pegadiza, tarareable, hecha para servir al texto. Sus melodías van desde lo bailable gracioso, hasta lo sentimental y amoroso. Toda su música esta basada en el folclore español: boleros, jotas, seguirillas, soleás, pasacalles, fandangos, habaneras, valses, mazurcas, polcas y, por supuesto, el chotis. Se crearon tres nuevos teatros en Madrid, uno de ellos fue templo del género chico  el Teatro Apolo (1873).                     
Hoy se piensa que lo más logrado de la zarzuela está en el Género Chico, sobre todo en su segundo periodo, que se inicia a finales del XIX con La canción de la Lola de Federico Chueca y se bifurca pronto en el sainete lírico de Tomás Bretón
(La verbena de la Paloma) http://www.youtube.com/watch?v=USlWDyCaF-g
y la revista (La Gran Vía  de Chueca). 
 http://www.youtube.com/watch?v=icrkXmk_CS4
           Comienza la decadencia del género a partir de 1910 y culmina poco después de la Guerra Civil. No obstante, hay autores y títulos meritorios. Quizás el más memorable sea Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba.
http://www.youtube.com/watch?v=B8cRH5-PRj4
También hay que destacar, a principios del s. XX,  el rescate de la zarzuela grande, olvidada durante todo el XIX, pero inspirada en los patrones del género chico

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario