jueves, 6 de febrero de 2014

Asia oriental. China, Mongolia, Japón, Corea y Tibet.

En general comparten la cultura musical China, sus escalas pentatónicas y algunos instrumentos.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmateoaleman/musica/musica_oriental-china-japon.htm



China.

Una antigua leyenda cuenta que hace unos 4.500 años, el emperador envió a un siervo a las montañas, para que cortase tubos de bambú. Así se establecieron los distintos lu o notas fundamentales. El establecimiento de una escala musical se debe a las distintas longitudes y grosores que se pueden obtener en un tubo de caña según una serie de proporciones numéricas  en las que está basada la cosmogonía china. Ello era de vital de importancia ya que se creía que determinar con precisión las distintas alturas de los sonidos influía en las fuerzas ocultas del universo. Los sonidos desafinados podían acarrear consecuencias catastróficas. Así los  fundamentos de la música tienen un origen religioso y ritual. El concepto de música para el disfrute estético es propio de la china contemporánea.
Durante miles de años, la China imperial, consideró la música como una herramienta fundamental para el equilibrio del individuo y de los seres humanos. En el siglo VI a. C. se afirma que la música mantiene el orden y las costumbres en la sociedad.

La teoría musical china establece las escalas pentatónicas. Se obtienen soplando tubos de bambú cortados según relaciones matemáticas muy precisas. Cada uno de los cinco sonidos de la escala recibe un nombre distinto.
La música culta siempre fue cortesana. Se interpretaba en las ceremonias religiosas y en los banquetes. Su período más esplendoroso fue durante la dinastía Han (s. III a. C. - s III d. C). Se fundó un departamento estatal de música para cuidar de la correcta afinación de los lü, reglamentar la música ceremonial y recoger la música popular y folclórica.
La manifestación más brillante fue la ópera (teatro ritual). En ella se mezclan el canto, interpretado siempre por actores masculinos entrenados desde pequeños para la imitación perfecta de las voces femeninas. Estas obras de teatro sirven como modelos de conducta ética y suelen tener un carácter educativo.
La gran diferencia entre la música china y la japonesa y coreana es el predominio melódico en el mundo chino. Los otros países utilizan el ruido como parte esencial que acompaña al sonido. La música china siempre es contenida y existe la reserva para poder meditar.
Según últimos estudios de las actividades cerebrales en torno al uso del lenguaje, parece ser que las lenguas determinan distintas sensibilidades ante las frecuencias y los armóicos de los instrumentos. Así, los instrumentos realizados por lutieres chinos, por ejemplo los violines, siempre tienen un timbre metálico-nasal que disgusta al intérprete occidental pero que entre los orientales son de gran agrado.
Organología

flauta di: f. travesera peculiar. En uno de sus agujeros se coloca una fina membrana que vibra cuando se sopla. Tiene 6 agujeros para los dedos y sus dos extremos están totalmente abiertos.

Sheng: órgano de boca. Está extendido por toda Asia.

Pipa:quizás el laud más antiguo sobre la tierra. Es muy virtuoso y su depurada técnica requiere mucho estudio.

Erhu: Muy extendido. De cuerda frotada (dos o tres cuerdas).

Quin: Instrumento emblemático que raras veces se toca. Confucio (s. VI a. C) ya hablaba de él como un instrumento que hay que tocar en soledad y mirando el paisaje. Posee siete cuerdas tensadas sobre una tabla.

Shamisen: Especie de banjo de tres cuerdas que se toca con una gran púa elaborada con concha de tortuga.

Sona: especie de oboe. Hay de varios tamaños.

Japón

Sociedad muy ritual y permeable a las influencias. La música suele aparecer ligada a una búsqueda espiritual. Se manifiesta en ceremonias rituales en los que el protagonista debe realizar distintos movimientos, gestos, gritos...y no se permite improvisar. El fin último es intentar despojarse del yo para encontrar la armonía  con el universo y la sociedad.

Está muy influenciada por la música china desde el siglo V.

En el período antiguo, s. II al XII, se producen dos tipos de música, ambas con influencias continentales:
            Gagaku: música sagrada interpretada en la corte por una orquesta de nueve instrumentos (3 percusión, dos de cuerda, 3 de viento y un órgano de boca).
            El shomyo: canto budista parecido al gregoriano.

En la edad media, s. XIII al XVI, es la época de los "señores de la guerra". En este período se establece el koto y surge el teatro No.
El teatro No es especial por estar a medio camino entre lo sagrado y lo profano. Es un género que mezcla el teatro y la danza (misterios occidentales). En él, el canto deriva del canto budista shomyo y está acompañado por pequeñas flautas y tambores.

Organología

Shakuhachi: flauta recta propicia para la meditación. El sonido es producido al soplar por una hendidura.

Koto: especie de cítara. Tiene trece cuerdas aunque existen variantes. Es una derivación del quin chino. Es el instrumento fundamental en la organología japonesa.

Biwa: Es un laúd de cuatro o cinco cuerdas y se encuentra a lo largo de toda la historia japonesa como instrumento para acompañar al canto.

Percusión:en la japonesa hay ocho clases de gongs metálicos, 16 tambores diferentes y diez instrumentos de madera. Se emplea sobre todo en la danza.


Mongolia.

 Típico de este pais es el canto yodel. Consiste en sacar armóncos muy agudos a la vez que se canta con una voz muy grave. En la actualidad se estudia como técnica de relajación y meditación.

Corea.
Destaca la percusión. Mezcla de influencias chinas y japonesas.

Vietnam. 
 Como en todo el mundo oriental existe una música culta y otra popular. La culta suele ser una mezcla de música de corte profana y religiosa. Esta música de corte incluye ocho tipos, según sus funciones. Un mundo aparte es la música para el teatro de marionetas sobre el agua. Existen miles de obras para este tipo de teatro. La música popular se basa en melodías suaves y tranquilas. En general es muy parecida a la música coreana.


           

No hay comentarios:

Publicar un comentario